CRISTINA CIFUENTES Y ANA BOTELLA NO QUIEREN VER EL BOSQUE........
El sector de Policía Municipal de CCOO cree que hay que analizar tres
claves para entender lo que ha ocurrido en la C/Amparo, y lo que pueda venir.
Imprimir
Estamos viviendo en una sociedad de información que depende cada vez más de la creación, la administración y la distribución de la información, el acceso a las nuevas tecnologías en materia de información nos ofrecen infinidad de posibilidades para comunicarnos que debemos aprovechar, obvio es afirmar que disponer de información y poder transmitirla tiene una importancia fundamental para las organizaciones sociales.
La pretensión de crear este Blog, supone cumplir varios retos, el primero darnos a conocer, resulta fundamental que todos nuestros lectores, sean o no afiliados a nuestro Sindicato, conozcan y participen de nuestros trabajo, en segundo y mas importante, pretende ser un lugar de encuentro donde compartir ideas, intercambiar opiniones y realizar propuestas.
Desde esta perspectiva, intentaremos dia a dia proporcionar la información que consideremos importante para fortalecer la salud del colectivo policial desde el prisma sindical.
Os esperamos.
De no revertirse esta situación a corto y
medio plazo (y ningún dato hace pensar que vaya a ser así) Madrid afrontaría la
publicitada y reiterada organización de los juegos Olímpicos del año 2020
(Sueño imposible del Gallardonismo mas megalómano heredado por la nueva
Alcaldesa) con una plantilla de Policía un tercio inferior a la actual en número y sensiblemente
envejecida con más de la mitad de sus efectivos en activo por encima de los 50
años de edad. 

En
las ultimas semanas, venimos asistiendo al debate, hasta ahora mediático, entre
el PP con el Director General de la Policía D. Ignacio Cosidó, a la cabeza, y el Sr. Diputado, por Ávila, del PSOE
y Portavoz en la Comisión de Interior del Congreso D. Pedro José Muñoz, por ver
quien se apunta el tanto político de conseguir que la Escuela General de
Policía de Ávila, acoja parte de la formación de los Cuerpos de las Policías Locales.
El tiempo de estancia en la Escuela General de
Policía para la formación de los aspirantes a Policías es de 9 meses, después
de éste periodo, y una vez superadas las asignaturas impartidas, se pasará un
año realizando practicas reales manteniendo la condición de Policía Alumno.
En primer lugar debemos partir de una realidad
palmaria, las competencias en materia de Coordinación de Policías Autonómicas y
Locales, constitucionalmente descansan en las Comunidades Autónomas, careciendo
de competencias los Ayuntamientos (FEMP) ni el Ministerio del Interior (DGP),
con lo cual, algo empieza a fallar en la propuesta.
En este punto todos los ayuntamientos de la Comunidad
suscribieron el convenio e incrementaron en sus plantillas los agentes, según
el número de habitantes de cada municipio.![]() |
| Policía Local de Mataro |